Diseño del blog

Park and Ride o Aparcamiento Disuasorio: Una Solución de Movilidad Urbana

Lluis Sanvicens • 28 July 2024

Park and Ride o Aparcamiento Disuasorio: Una Solución de Movilidad Urbana


Introducción


Las instalaciones de Park and Ride (P&R) también denominadas Aparcamientos Disuasorios representan un enfoque estratégico para abordar los efectos adversos del uso de vehículos privados en los centros urbanos. Este sistema permite a los usuarios estacionar sus vehículos privados en aparcamientos vigilados y cambiar a transporte público para completar su viaje a los centros de las ciudades. Este cambio intermodal promueve el transporte sostenible, reduce la congestión del tráfico y minimiza la contaminación ambiental en las áreas urbanas.


Definición y Propósito


El sistema de Park and Ride es una política de estacionamiento ampliamente empleada para aliviar los impactos negativos de los vehículos privados en los centros urbanos. Permite a los conductores estacionar en aparcamientos vigilados y continuar su viaje mediante transporte público como autobuses, tren ligero (LRT) o metros. Este sistema no solo facilita la reducción de los viajes en vehículos privados hacia los centros de las ciudades, sino que también mejora el uso del transporte público, fomentando un cambio modal hacia una movilidad urbana más sostenible.


El desafío a solventar


El desafío principal para el sistema P&R es la ubicación de sus instalaciones. La atracción y eficiencia de un sistema P&R dependen en gran medida de la localización de estas instalaciones. Las ubicaciones óptimas suelen estar cerca de las principales estaciones de transporte público para garantizar transbordos sin problemas entre modos de transporte privado y público. Los factores clave que influyen en las decisiones de ubicación incluyen el tiempo de viaje, la conveniencia y las condiciones socioeconómicas.


Se deben considerar varios criterios al determinar la ubicación de las instalaciones de P&R. A continuación, intentamos explicarlos.


Distancia


Desde las Zonas Residenciales: La proximidad de las instalaciones de Park and Ride (P&R) a las zonas residenciales es un determinante crucial para su uso. Las instalaciones que están más cerca de donde vive las personas son más propensas a ser utilizadas, ya que reducen el segmento inicial del viaje en automóvil privado, haciendo más conveniente el cambio al transporte público. Distancias más cortas a las áreas residenciales pueden fomentar una mayor adopción del sistema P&R, reduciendo así el número de automóviles que entran en los centros urbanos y reduciendo la congestión.


Hasta el CBD: La distancia desde la instalación de P&R hasta el centro de las ciudades (CBD) juega un papel significativo en la eficiencia general del sistema. Una instalación de P&R bien ubicada debe ofrecer un transbordo rápido y directo al transporte público, asegurando que el viaje al CBD sea eficiente y oportuno. Idealmente, las instalaciones de P&R deben estar posicionadas para equilibrar la conveniencia del acceso desde las áreas residenciales y la facilidad de viaje al CBD, asegurando que los usuarios encuentren atractiva la opción de cambiar al transporte público.


Condiciones de Tráfico


Tiempo de Viaje en Automóvil Privado: El tiempo necesario para viajar en automóvil privado desde casa hasta la instalación de P&R es un factor crítico para determinar la atracción del sistema. Si el viaje a la instalación de P&R es significativamente más corto que el viaje al CBD, los conductores son más propensos a optar por este cambio intermodal. Este factor incluye consideraciones de congestión del tráfico y la disponibilidad de rutas directas a las instalaciones de P&R.


Tiempo de Viaje en Transporte Público: Una vez que los usuarios cambian al transporte público en la instalación de P&R, la duración de esta parte del viaje al CBD se vuelve crucial. La eficiencia y velocidad de los servicios de transporte público afectan directamente el atractivo del sistema P&R. El transporte público debe ofrecer un servicio rápido y confiable para animar a más usuarios a dejar sus automóviles en las instalaciones de P&R.


Tiempo de Viaje Combinado: El tiempo de viaje total, que combina el tiempo viajando en automóvil privado hasta la instalación de P&R y el viaje subsecuente en transporte público, es una medida integral de la eficiencia del sistema. Minimizar el tiempo de viaje combinado es esencial para hacer del sistema P&R una alternativa viable y atractiva a conducir directamente hasta el CBD. La conveniencia y el ahorro de tiempo proporcionados por el sistema P&R son clave para su éxito.


Accesibilidad al Transporte Público


Frecuencia de Operaciones: La frecuencia de los servicios de transporte público es un factor crucial para el éxito de las instalaciones de P&R. Frecuencias más altas reducen los tiempos de espera y aseguran que los usuarios puedan realizar sus viajes sin largos retrasos. Los servicios frecuentes mejoran la confiabilidad y conveniencia del sistema P&R, haciéndolo más atractivo para los usuarios potenciales.


Tiempo de Transferencia: El tiempo de transferencia desde la instalación de P&R a la estación de transporte público es otro aspecto crítico. Idealmente, las instalaciones de P&R deben ubicarse cerca de las estaciones de transporte público para minimizar este tiempo de transferencia. Transferencias rápidas y fáciles animan a más personas a utilizar el sistema P&R, ya que las largas o engorrosas pueden disuadir a los usuarios potenciales.


Proximidad al Transporte Público: La distancia entre la instalación de P&R y la parada de transporte público más cercana está directamente relacionada con la usabilidad del sistema. Las instalaciones que están adyacentes o dentro de una corta distancia a pie de las paradas de transporte público proporcionan una transición sin problemas para los usuarios, mejorando la conveniencia y atracción general del sistema P&R.


Aspectos del Transporte


Reducción de Viajes en Automóvil Privado: Un objetivo principal de los sistemas P&R es reducir el número de viajes en automóvil privado hacia el CBD. Al proporcionar una alternativa conveniente y eficiente, las instalaciones de P&R ayudan a disminuir la congestión del tráfico y reducir el impacto ambiental de los desplazamientos urbanos. Esta reducción es crucial para mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida en los centros de las ciudades.


Aumento de la Demanda de Transporte Público: La introducción de instalaciones de P&R debería llevar a un aumento en el uso del transporte público. A medida que más personas cambian de automóviles privados a transporte público, la demanda de estos servicios aumenta, lo que potencialmente lleva a redes de transporte público más frecuentes y extensas. Este cambio apoya el desarrollo de un sistema de transporte urbano más sostenible.


Disponibilidad de Conexiones: La disponibilidad de múltiples conexiones de transporte público en la instalación de P&R mejora su utilidad. Las instalaciones con acceso a varias líneas de transporte público proporcionan a los usuarios opciones flexibles para llegar a sus destinos, haciendo del sistema P&R más versátil y atractivo.


Demanda de Estacionamiento: La demanda de estacionamiento en la instalación de P&R es una consideración fundamental en su planificación y diseño. Una capacidad de estacionamiento adecuada es esencial para acomodar el número esperado de usuarios. Una subestimación de la demanda puede llevar a instalaciones abarrotadas, mientras que una sobreestimación puede resultar en espacios infrautilizados, ambos casos pueden afectar la eficiencia del sistema y la satisfacción del usuario.


Factores Económicos


Costos de Implementación: El costo de desarrollar instalaciones de P&R incluye gastos relacionados con la adquisición de terrenos, construcción y desarrollo de infraestructura. Estos costos deben ser sopesados contra los beneficios anticipados, como la reducción de la congestión y las mejoras ambientales. Una planificación eficiente y una gestión de costos son esenciales para asegurar la viabilidad económica de los proyectos P&R.


Costos de Uso del suelo: Las implicaciones financieras del uso del suelo para las instalaciones de P&R pueden variar significativamente dependiendo de la ubicación. El suelo urbano es típicamente más caro que el suelo suburbano o periurbano. La elección de la ubicación debe equilibrar el costo del suelo con la accesibilidad y conveniencia para optimizar la eficiencia y asequibilidad del sistema.


Costos de Mantenimiento: Los costos de mantenimiento son un aspecto crucial de la viabilidad económica de las instalaciones de P&R. El mantenimiento regular asegura que las instalaciones permanezcan seguras, limpias y operacionales, contribuyendo a la satisfacción del usuario y al éxito a largo plazo del sistema P&R. Prever el costo del mantenimiento ayuda a evitar el deterioro y asegura la sostenibilidad del sistema.


Impacto Ambiental


Reducción de CO2: Las instalaciones de P&R contribuyen a reducir las emisiones de carbono al disminuir el número de viajes en vehículos privados hacia los centros urbanos. Al promover el uso del transporte público, los sistemas P&R ayudan a mitigar el impacto ambiental de los desplazamientos urbanos, contribuyendo a combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire.


Reducción de Ruido: La reducción en el número de vehículos que ingresan al CBD también lleva a una disminución en la contaminación acústica. Esto es particularmente beneficioso en áreas urbanas densamente pobladas donde el ruido del tráfico puede impactar significativamente la calidad de vida de los residentes. Los sistemas P&R contribuyen a crear entornos urbanos más tranquilos y habitables.


Impacto en Áreas Verdes: Al establecer instalaciones de P&R, es importante considerar su impacto en las áreas verdes existentes. Preservar las áreas verdes y minimizar la huella ecológica de las nuevas instalaciones es esencial para mantener la biodiversidad urbana y proporcionar espacios recreativos para los residentes. La planificación sostenible debe integrar los sistemas P&R con las áreas verdes urbanas para mejorar la calidad ambiental general.


Conclusión


Las instalaciones de Park and Ride, también denominados Aparcamientos Disuasorios, juegan un papel crucial en la promoción de la movilidad urbana al reducir el uso de vehículos privados y fomentar la utilización del transporte público. La planificación estratégica de la ubicación, basada en un conjunto integral de criterios, es esencial para maximizar la efectividad de los sistemas P&R. Los responsables de la planificación urbana de nuestras ciudades deberían considerar estos factores para diseñar instalaciones de P&R que no solo mitiguen el tráfico y la contaminación, sino que también mejoren la calidad de vida urbana.

 

Referencias


Chen, T.-C. T., Honda, K., & Wang, Y.-C. (2015). Development of location-based services for recommending departure stations to park and ride users: A note. International Journal of Internet Manufacturing and Services, 4(1), 54.


Chen, Z., Xia, J., & Irawan, B. (2013). Development of Fuzzy Logic Forecast Models for Location-Based Parking Finding Services. Mathematical Problems in Engineering, 2013, 1-6.


Chen, Z., Xia, J., Irawan, B., & Caulfield, C. (2014). Development of location-based services for recommending departure stations to park and ride users. Transportation Research Part C: Emerging Technologies, 48, 256-268.


Ortega, J., Moslem, S., Tóth, J., Péter, T., Palaguachi, J., & Paguay, M. (2020). Using Best Worst Method for Sustainable Park and Ride Facility Location. Sustainability, 12(23), 10083.


Ortega, J., Tóth, J., Moslem, S., Péter, T., & Duleba, S. (2020). An Integrated Approach of Analytic Hierarchy Process and Triangular Fuzzy Sets for Analyzing the Park-and-Ride Facility Location Problem. Symmetry, 12(8), 1225.

Plan Estratégico de Accesibilidad Urbana PEAU
by Lluis Sanvicens 9 November 2024
Crear un Plan Estratégico de Accesibilidad Urbana (PEAU) es una tarea fundamental para los planificadores urbanos y los consultores de movilidad urbana. Este plan tiene como objetivo garantizar que los residentes de una ciudad puedan acceder de manera conveniente a servicios y lugares esenciales, independientemente de su edad, género o preferencias de movilidad. Un PEAU bien estructurado puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. En este artículo, explicamos los siete pasos esenciales para establecer un PEAU, profundizando en cada etapa para una comprensión completa.
Settling a Strategic Urban Accessibility Plan: A Step-by-Step Guide
by Lluis Sanvicens 8 November 2024
Creating a Strategic Urban Accessibility Plan (SUAP) is a crucial undertaking for city planners and urban mobility consultants. This plan aims to ensure that a city's residents can access essential services and facilities conveniently, regardless of their age, gender, or mobility preferences. A well-structured SUAP can enhance the overall quality of life for the city's inhabitants. In this article, we will outline the seven essential steps for settling a SUAP, delving deeper into each stage for a comprehensive understanding.
Disruption Management and Service Reliability in Transit Service
by Lluis Sanvicens 2 November 2024
The delays resulting from incidents not only affect the reliability of the transit service but also have a direct link to customer satisfaction.
La Accesibilidad Urbana en la evaluación de las inversiones en movilidad
by Lluis Sanvicens 30 October 2024
Reinventando la Evaluación del Transporte: Un Giro Hacia la Accesibilidad. En el siempre cambiante panorama de la planificación del transporte, a menudo nos encontramos en una encrucijada, atrapados entre la enfatización de la velocidad y el volumen, respecto al motivo por el que se viaja. ¿Debemos priorizar el mero movimiento de vehículos y pasajeros, o debemos reenfocarnos en las necesidades y deseos que impulsan nuestros desplazamientos? Únete a nosotros para explorar una perspectiva innovadora que está ganando impulso en el ámbito de la evaluación del transporte: la accesibilidad. Este cambio de paradigma no se trata solo de cuán rápido llegamos de A a B, sino de nuestra capacidad para alcanzar destinos, llevar a cabo actividades y acceder a bienes y servicios esenciales. Mantente atento mientras profundizamos en esta discusión provocadora y sus implicaciones. Abramos el camino a un sistema de transporte que realmente satisfaga las necesidades de todos.
Accessibility and transportation projects assessment
by Lluis Sanvicens 29 October 2024
Reimagining Transportation Assessment: A Shift Towards Accessibility. In the ever-evolving landscape of transportation planning, we often find ourselves at a crossroads – caught between the emphasis on speed and volume, and the fundamental purpose of our journeys. Do we prioritize the sheer movement of vehicles and passengers, or do we refocus on the underlying needs and desires that drive our travels? Join us in exploring a groundbreaking perspective that's gaining traction in the realm of transport appraisal: Accessibility. This paradigm shift isn't just about how fast we get from A to B, but about our ability to reach destinations, pursue activities, and access essential goods and services. Stay tuned as we delve deeper into this thought-provoking discussion and its implications. Let's pave the way for a transportation system that truly serves the needs of all.
Availability in Public Transport
by Lluis Sanvicens 17 October 2024
In this article is unfold one of the two key factors, according to TRB, which reflect the passenger’s point-of-view regarding performance of transit service.
Economic-Financial Aspects of Public Transport Concessions
by Lluis Sanvicens 11 September 2024
This article provides a detailed exploration of the economic and financial aspects of public transport concessions, a key tool for the efficient management of urban mobility services. Through an analysis of contracts, payment and compensation methods, cost and revenue structures, and price review mechanisms, it offers a comprehensive guide on how to ensure the financial and operational sustainability of public transport systems. It also examines asset valuation mechanisms, demand analysis, and profitability margins, with a focus on service optimization and efficiency.
Aspectos Económico-Financieros de las Concesiones de Transporte Público
by Lluis Sanvicens 11 September 2024
Este artículo aborda en detalle los aspectos económico-financieros de las concesiones de transporte público, una herramienta clave para la gestión eficiente de los servicios de movilidad urbana. A través de un análisis de contratos, métodos de pago y compensación, estructura de costes e ingresos, y revisión de precios, se ofrece una guía completa sobre cómo garantizar la sostenibilidad financiera y operativa de los sistemas de transporte público. También se exploran los mecanismos para la evaluación de activos, análisis de demanda y márgenes de rentabilidad, con un enfoque en la optimización y eficiencia del servicio.
Park and Ride Facilities: An Urban Mobility Solution
by Lluis Sanvicens 28 July 2024
Discover how Park and Ride (P&R) systems can transform urban mobility in our comprehensive article. Explore critical criteria such as proximity to residential zones, travel times, public transport accessibility, and environmental impact to optimize P&R facility locations. Learn how these strategies can reduce traffic congestion, lower emissions, and create more sustainable, efficient, and livable urban environments.
Why walking is more than move from A to B. Car-Free Developments
by Lluis Sanvicens 27 July 2024
Uncover the significance of walking as a central mode of urban transportation and learn from successful car-free models worldwide. Discover the transformative power of car-free urban settings in mitigating climate change and enhancing public health. This article explores the benefits of car-free developments, showcases compelling case studies like Pontevedra, and discusses the diverse rationales behind car-free city initiatives. Find out how these initiatives can lead to more sustainable and livable neighborhoods.
More posts
Share by: