Trabajamos para que la Movilidad Urbana responda a las necesidades de Ciudadanos, Organismos Públicos y el Sector Privado.
En un contexto de
transformación urbana y nuevas exigencias en movilidad, en
Sanvi Consulting ofrecemos un enfoque
técnico, independiente y especializado en movilidad, transporte y planificación urbana.
Brindamos asesoramiento y estudios técnicos para Administraciones Públicas y Empresas, aportando rigurosidad, transparencia y visión estratégica a los proyectos. Además, trabajamos con Asociaciones y Ciudadanos en la defensa de sus intereses.
✅ Rigor y Precisión Técnica: Nuestra metodología se basa en datos, modelización avanzada, análisis normativo actualizado y una sólida experiencia en el sector, garantizando estudios fundamentados y soluciones eficaces.
✅ Independencia y Objetividad: Proporcionamos análisis técnicos imparciales que permiten a nuestros clientes tomar decisiones bien informadas y respaldadas por criterios sólidos.
✅ Soluciones Adaptadas a Cada Necesidad: Desde la Planificación de la Movilidad y la Optimización del Transporte Público, hasta la elaboración de Informes Técnicos para la Defensa en Alegaciones a Planes de Movilidad y Ordenación del Territorio, garantizando rigor y solvencia en cada proyecto.
✅ Experiencia en el Sector Público y Privado: Colaboramos con Administraciones Públicas, Ingenierías, Constructoras, Entidades Sociales y Ciudadanos, proporcionando estudios y asesoramiento estratégico en movilidad y transporte.
✅ Compromiso con la Movilidad Sostenible: Aplicamos soluciones que priorizan la reducción de emisiones, la eficiencia energética y la promoción del transporte público, la movilidad activa y las nuevas tecnologías sostenibles.
✅
Innovación y Tecnología: Incorporamos herramientas avanzadas de
modelización, análisis de datos y simulación para ofrecer soluciones de movilidad basadas en evidencia y adaptadas a los desafíos actuales y futuros.
Sanvi Consulting está certificada en las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.
Sanvi Consulting opera en dos líneas de trabajo: una como consultoría especializada en movilidad y transporte, proporcionando orientación experta y estrategias para mejorar la movilidad y los sistemas de transporte, y la otra como consultoría especializada en sistemas ferroviarios.
La compañía aborda tanto los aspectos de planificación como de implementación del desarrollo urbano, ofreciendo un enfoque integral para crear ciudades y pueblos más inteligentes y sostenibles.
🔹 Análisis y Diagnóstico de Movilidad
Evaluación integral de la movilidad en áreas urbanas y metropolitanas, identificando problemas y oportunidades de mejora en
transporte público y privado, infraestructuras peatonales y ciclistas, y gestión del tráfico. Aplicamos modelización avanzada y análisis de datos para una toma de decisiones basada en evidencia.
🔹 Planificación Estratégica de la Movilidad
Desarrollo de
planes estratégicos y normativos que integran la movilidad con la planificación del uso del suelo. Realizamos
Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), reestructuración del transporte público y estudios para Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), asegurando un enfoque sostenible y alineado con la normativa vigente.
🔹 Optimización de Sistemas de Transporte Público
Estudios para la
reordenación del transporte público, mejora de la cobertura y eficiencia operativa. Analizamos la demanda, proponemos cambios en la estructura de rutas y evaluamos la viabilidad económica de la operación, con el objetivo de ofrecer
servicios más accesibles y eficientes.
🔹 Gestión del Tráfico y Movilidad Urbana
Desarrollo de estrategias para optimizar la circulación y minimizar congestiones. Evaluamos
políticas de gestión de la demanda, sistemas de peaje urbano, zonas de bajas emisiones (ZBE) y estrategias para la movilidad en grandes eventos o durante obras de infraestructura.
🔹 Estudios de Impacto y Evaluación de Proyectos
Análisis del impacto de
nuevas infraestructuras, planes urbanísticos y desarrollos privados en la movilidad. Aplicamos
simulación Macro y Micro para evaluar la movilidad derivada de nuevos
PGOU, planeamientos derivados o grandes proyectos de obra.
🔹 Accesibilidad y Movilidad Activa
Estudios para mejorar la
accesibilidad universal en entornos urbanos y fomentar modos de transporte sostenibles. Desarrollamos estrategias para la
movilidad peatonal y ciclista, evaluamos itinerarios accesibles y proponemos mejoras en la conectividad urbana.
🔹 Participación Ciudadana y Asesoramiento a Afectados
Facilitamos
procesos de participación ciudadana para garantizar que las soluciones de movilidad respondan a las necesidades de la comunidad. Además, realizamos estudios técnicos para
asociaciones y particulares, ayudando a fundamentar alegaciones ante Planes de Movilidad y Ordenación territorial que puedan afectar a barrios y comunidades.
🔹 Innovación y Tecnología en Movilidad
Asesoramiento en la implementación de
nuevas tecnologías para la movilidad urbana, como
sistemas MaaS (Mobility as a Service), plataformas de datos, simulación de escenarios y análisis en tiempo real para mejorar la gestión del transporte y la movilidad.
🔹 Estudios de Seguridad Ferroviaria
Análisis de riesgos y desarrollo de
sistemas de gestión de seguridad basados en el
Método Común de Seguridad para Evaluación y Valoración de Riesgos (CMS-ER, Expediente 402). Evaluación de infraestructuras, operaciones y medidas de mitigación para garantizar la seguridad ferroviaria en todas las fases del proyecto.
🔹 Planes de Mantenimiento
Diseño y optimización de
estrategias de mantenimiento para infraestructuras ferroviarias y material rodante. Desarrollo de planes de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar la fiabilidad y eficiencia operativa del sistema ferroviario.
🔹 Procedimientos Operativos
Elaboración y mejora de
protocolos operativos para la gestión eficiente del servicio ferroviario. Análisis y definición de estándares para
operaciones diarias, gestión de emergencias y optimización del tráfico ferroviario.
🔹 Estudios Especializados
Realización de
estudios técnicos, económicos y de viabilidad para el desarrollo, mejora y optimización de sistemas ferroviarios. Análisis de
infraestructuras, material rodante, demanda de transporte y eficiencia operativa.
🔹 Asistencia Técnica en Licitaciones
Apoyo experto en
preparación de especificaciones técnicas, evaluación de ofertas, negociación de contratos y gestión de proveedores. Garantizamos que los proyectos cumplan con los
requisitos de calidad, seguridad y normativa vigente.
🔹 Análisis Económico-Financieros
Evaluaciones detalladas de
coste-beneficio, viabilidad financiera y planificación de inversiones. Estudios de modelos de financiación y análisis de rentabilidad para infraestructuras ferroviarias y sistemas de transporte público.
En Sanvi Consulting, nos enorgullece impulsar la medición precisa de la movilidad activa. Como representantes en España de los sensores de conteo de peatones y ciclistas Kiomda, ofrecemos soluciones avanzadas para monitorizar flujos de movilidad en tiempo real.
Estos dispositivos, comercializados a través de nuestra filial SV Movilidad, son ideales para optimizar recursos, priorizar infraestructuras y evaluar el impacto de las inversiones en entornos urbanos y naturales.
Con la tecnología de Kiomda, proporcionamos datos fiables que respaldan decisiones informadas para ciudades más sostenibles y eficientes.
En Sanvi Consulting Mobility, hemos reforzado nuestras capacidades con la creación de un Departamento de Modelización y Simulación, incorporando nuevos expertos y ampliando nuestro software con licencias avanzadas de PTV Visum 400 zonas, PTV Vissim Corridor, PTV Visswalk y TransCAD, así como la herramienta de desarrollo propio UrbanTimeTool.
Desde este departamento, trabajamos en las siguientes áreas clave:
La macrosimulación es una herramienta clave para el diseño y planificación de infraestructuras de movilidad a gran escala. Nos permite modelar el comportamiento del tráfico y del transporte público en redes urbanas y metropolitanas, anticipando cómo afectarán los cambios en la infraestructura o en la demanda de movilidad.
✔️
Estudios de demanda y movilidad generada en nuevos desarrollos urbanos.
✔️
Análisis de redes de transporte público, optimización de líneas y estimación de demanda.
✔️
Evaluación de impacto de infraestructuras como nuevas carreteras, intercambiadores o plataformas reservadas para transporte público.
✔️
Modelización multimodal (coche, transporte público, bicicleta, peatón) para diseñar estrategias de movilidad sostenible.
Utilizamos software de macrosimulación como PTV Visum y TransCAD, que permiten analizar redes completas y su evolución en distintos escenarios de planificación.
La microsimulación permite estudiar el comportamiento de los vehículos y peatones en entornos específicos, con un alto nivel de detalle. Este enfoque es útil para evaluar el funcionamiento de calles, intersecciones, estaciones de transporte o edificios con gran afluencia de personas.
📌
Microsimulación de tráfico:
✔️
Evaluación de intersecciones, glorietas y carriles exclusivos para mejorar la fluidez y seguridad vial.
✔️
Análisis del impacto de obras viales, simulando desvíos y congestión potencial.
✔️
Modelización de maniobras individuales de los vehículos y su interacción con peatones y ciclistas.
📌
Microsimulación peatonal:
✔️
Simulación de flujos peatonales en espacios abiertos, como plazas, estaciones de tren o aeropuertos.
✔️
Análisis del comportamiento de personas en edificios, evaluando evacuaciones y puntos de congestión.
✔️
Optimización del diseño de accesos y pasillos en infraestructuras públicas y comerciales para mejorar la seguridad y la experiencia del usuario.
Para estos análisis, utilizamos software como PTV Vissim y Visswalk, que permiten modelar la movilidad con un nivel de precisión muy alto.
El análisis de accesibilidad es clave para determinar qué población tiene acceso a una ubicación en un tiempo determinado, ya sea caminando, en bicicleta o en transporte público. En Sanvi Consulting Mobility, utilizamos nuestra herramienta propia UrbanTimeTool para medir y visualizar estas coberturas con un nivel de precisión superior a las técnicas tradicionales.
✔️
Generación de isócronas para evaluar la accesibilidad a una ubicación específica.
✔️
Optimización de la localización de equipamientos urbanos, como centros comerciales, parques o estaciones de transporte.
✔️
Análisis detallado de cobertura poblacional y acceso a servicios esenciales.
✔️
Evaluación de la red de movilidad real, considerando pendientes y calidad del entorno urbano.
¿Qué nos diferencia?
A diferencia de otros enfoques,
UrbanTimeTool no solo mide distancias en línea recta o haciendo una circunferencia, sino que tiene en cuenta la
red de movilidad real, las pendientes y la calidad del entorno urbano, ofreciendo resultados
precisos y aplicables a la toma de decisiones estratégicas.
Málaga, España