Servicios

Servicios


En Sanvi Consulting, ofrecemos estudios técnicos, informes estratégicos y planificación en movilidad y transporte, proporcionando análisis rigurosos para la toma de decisiones fundamentadas. Trabajamos con administraciones públicas, empresas privadas y otras entidades que requieren una evaluación detallada del impacto, la eficiencia y la viabilidad de proyectos de movilidad y transporte.


Nos especializamos en estudios de movilidad, modelización y simulación, análisis de accesibilidad, planificación y optimización del transporte público, así como en sistemas ferroviarios. Aplicamos metodologías innovadoras para comprender el comportamiento de la movilidad, mejorar la eficiencia del transporte y plantear soluciones sostenibles y adaptadas a cada contexto.


Con una sólida experiencia en el sector, ofrecemos estudios y análisis que ayudan a nuestros clientes a anticiparse a los desafíos de la movilidad, optimizar la planificación del territorio y respaldar sus decisiones con criterios técnicos sólidos. Además, proporcionamos información rigurosa y fundamentada que permite plantear alternativas y defender posiciones con argumentos técnicos y estratégicos.


A continuación, se presentan algunos de los proyectos desarrollados por la empresa y la experiencia previa del equipo en estos ámbitos.

Estudios de movilidad, modelización y simulación de transporte


Estudios de movilidad con modelización Macro para tráfico privado


🛠️ Estudio de movilidad y demanda de tráfico en la ciudad de Málaga.  Cliente: ProMálaga (Sanvi Consulting, 2024).


Estudio de movilidad que incluía la modelización de la ciudad de Málaga para simular varios escenarios de infraestructuras. El análisis abarcó la definición de la hora de proyecto, la calibración del modelo horario, el estudio de desarrollos urbanísticos y la proyección de escenarios a diferentes horizontes temporales, concluyendo con un análisis detallado de resultados.


🛠️ Análisis crítico del PMUS de Ronda como base para elaborar alegaciones.  Cliente: Asociación cívica de Ronda (Sanvi Consulting, 2025)


Evaluación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Ronda durante su fase de información pública, con el objetivo de fundamentar alegaciones en contra de una de sus propuestas. El análisis se centró en la objeción a la construcción de un nuevo vial en suelo agrícola. Se elaboró un informe técnico para respaldar la posición de la asociación que sirvió como base para las alegaciones.


📌 Modelización de cortes de viales y desvíos de tráficos.  Experiencia previa del equipo (2006-2010)


Se trató de una serie de trabajos que modelizaban a nivel macro  los cortes y desvíos de tráfico necesarios para construir una infrastructura lineal en una ciudad de Andalucía (España). El objetivo de estos trabajos fue determinar cómo se distribuía el tráfico, saber los niveles de servicio de los diferentes ejes y definir medidas para mejorar su capacidad.


Estudios de movilidad con modelización Micro para tráfico privado


🛠️ Simulación de intersecciones en un proyecto internacional.  Cliente: Empresa de ingeniería. (Sanvi Consulting, 2024)


Simulación de intersecciones urbanas en el marco de un proyecto de infraestructura lineal, analizando impactos en tráfico y medidas de mitigación.


📌 Simulación de intersecciones afectadas por obras.  Experiencia previa del equipo (2006-2012)


Este trabajo consistió en simulaciones de intersecciones afectadas por las obras de una infrastructura lineal en una ciudad de Andalucía (España). El objetivo de estos estudios era determinar el nivel de servicio de las intersecciones y definir medidas para mejorar su capacidad.


Estudios de Transporte Público con modelización Macro


📌 Estudios de demanda de transporte público en una ciudad de Andalucía.  Experiencia previa del equipo (2006-2020)


Fueron un conjunto de estudios para modelizar la demanda del transporte público de una ciudad de Andalucía (España). El objetivo de estos estudios era determinar el reparto modal y la captación al transporte privado e inducción tras la implantación de un Metro Ligero. Se realizaron varios escenarios con prognosis de variables a lo largo del tiempo.


Estudios de Movilidad Generada


🛠️  Estudio de Movilidad Generada por la implantación de una superficie comercial en Andalucía.  Cliente:   Promotor privado (Sanvi Consulting, 2024)


Estudio de movilidad generada por la implantación de una superficie comercial en Andalucía. El análisis incluyó la estimación de la demanda de viajes, la distribución modal de los desplazamientos y el impacto en la red viaria existente. Se evaluaron medidas de mitigación y mejoras en la accesibilidad para optimizar la integración del nuevo desarrollo en el entorno urbano.


Modelos basados en Actividades y Agentes (Activity-Based & Agent-Based Model)


📌Análisis de sensibilidad de un Activity Based Model de la Región de Flanders.  Experiencia previa del equipo (2021)


Este trabajo analizó la sensibilidad a diferentes políticas en un activity-based model en Flanders (Bélgica). Se trató de un estudio en el que se medía el impacto a diferentes políticas y se comparaban con los resultados esperados según la literatura.


Modelización peatonal Macro


🔬   Modelización peatonal en entornos urbanos.  Proyecto de investigación propia. (Sanvi Consulting, 2024-2025)


Estudio metodológico para la simulación del flujo peatonal en ciudades, analizando patrones de movilidad, interacciones con la infraestructura y optimización del espacio público.


Modelización ciclista Macro


🔬  Modelización ciclista en entornos urbanos.  Proyecto de investigación propia. (Sanvi Consulting, 2024-2025)


Estudio metodológico para la modelización de la demanda ciclista a escala urbana, analizando factores que influyen en la elección modal, interacciones con otros modos de transporte y el impacto de la infraestructura en la movilidad sostenible.

Estudios sobre Planeamiento y Movilidad


Plan Parcial de Ordenación


🛠️ Elaboración de estudio para alegaciones contra un Plan Parcial de Ordenación. Cliente:  Vecinos afectados por el PPO. (Sanvi Consulting, 2024).


Se llevó a cabo un estudios de movilidad y reorganización viaria en el marco del periodo de alegaciones de un Plan Parcial de Ordenación (PPO), con el objetivo de evaluar su impacto y proponer alternativas viables. El análisis incluyó la revisión detallada del PPO, así como la definición de una nueva reordenación de viales para evitar la demolición de viviendas residenciales afectadas por la propuesta inicial.


Asimismo, se realizó un nuevo estudio de movilidad, analizando la accesibilidad y el funcionamiento del viario, con el fin de garantizar una solución técnica que optimizara la circulación y mejorara la integración urbana del plan. Este trabajo se llevó a cabo para los propietarios afectados por el PPO, aportando una alternativa fundamentada y técnicamente viable dentro del proceso de alegaciones.

Estudios de Accesibilidad


Accesibilidad Urbana


🔬   Estudio de Accesibilidad Urbana.  Proyecto de investigación propia. (Sanvi Consulting, 2024-2025)


La accesibilidad urbana es un aspecto clave en la planificación y gestión de la movilidad, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su edad, género o preferencias de desplazamiento, puedan acceder de manera eficiente a los servicios y puntos de interés esenciales de la ciudad.

Este estudio busca evaluar y mejorar la conectividad en entornos urbanos a través del análisis de redes de transporte público, infraestructuras peatonales y ciclistas, así como la distribución del uso del suelo.


Para ello, se ha desarrollado Urban Time Tool, una herramienta de software junto con una metodología específica para analizar la accesibilidad en ciudades y municipios. Esta solución permite evaluar redes de transporte y su impacto en la movilidad urbana de forma precisa y efectiva.


📌 Para más información sobre la herramienta: 

Urban Time Tool

Transporte Público


Reordenaciones de Transporte Público


🛠️ Elaboración de ofertas de Reordenación de Transporte Público.
(Sanvi Consulting, 2023-2024).


Se han desarrollado diversas ofertas para la reordenación del transporte público en distintas ciudades españolas, analizando la metodología para la optimización del servicio, la mejora de cobertura y la viabilidad económica. Estos estudios han incluido la evaluación de escenarios de reordenación, el diseño de campañas de encuestas para comprender la demanda real y la identificación de estrategias para mejorar la accesibilidad y eficiencia operativa. Asimismo, se ha estudiado la factibilidad económica, considerando costes operativos y posibles fuentes de financiación. La metodología aplicada combina modelización de transporte, análisis SIG y evaluación de infraestructuras, permitiendo proponer soluciones adaptadas a las necesidades de cada ciudad.


Transición a energías limpias (Electrificación e Hidrógeno)


🛠️ Elaboración de Ofertas para la Descarbonización de la Flota de autobuses.  (Sanvi Consulting, 2023-2024).


Se han desarrollado ofertas para proyectos de descarbonización de flotas de autobuses, con el objetivo de reducir emisiones y optimizar la transición hacia un transporte más sostenible. Estos estudios han abordado la viabilidad técnica y económica de la electrificación y la incorporación de tecnologías limpias (como el hidrógeno), evaluando la infraestructura necesaria, la autonomía de los vehículos, la estrategia de carga y la integración con la red de transporte público existente.


Además, se han analizado fuentes de financiación y modelos de inversión, así como los beneficios ambientales y operativos de la implementación de flotas cero emisiones. Se ha estudiado el desarrollo de un software para la simulación de operaciones, modelización energética y análisis de costes de ciclo de vida, asegurando soluciones eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de cada sistema de transporte.


Calidad de servicio


📌 Informes sobre la calidad de servicio de un operador ferroviario.  Experiencia previa del equipo (2014-2021)


El proyecto trató sobre el análisis mensual de los índices de regularidad y disponibilidad del servicio de un concesionario de transporte público urbano en Andalucía (España). También se analizaban la fiabilidad y disponibilidad del material móvil y de los equipamientos e instalaciones.


📌 Estado de arte en la Calidad de Servicio para el Transporte Público.  Experiencia previa del equipo (2021)


Se trató de un estudio para conocer el estado del arte respecto a la calidad de servicio en el transporte público. El estudio se basó en un completo análisis de la literatura sobre el tema y en la elaboración de un informe explicativo.

Sistemas Ferroviarios


Estudios de viabilidad y Estudios Informativos


🛠️ Elaboración de ofertas para estudios de viabilidad y estudios informativos sobre sistemas ferroviarios.  (Sanvi Consulting, 2023-2024).


Se ha desarrollado diversas ofertas para estudios de viabilidad y estudios informativos en el ámbito ferroviario, centrándose en la mejora de conexiones existentes, la implantación de nuevos apeaderos, la reapertura de estaciones o la implantación de nuevas variantes. Estas ofertas han contemplado el análisis de la competitividad del transporte ferroviario, la evaluación de alternativas de trazado, la rentabilidad socioeconómica y la viabilidad técnica de los proyectos.  En la elaboración de estas propuestas se han estudiado la mejor metodología para la  modelización de demanda, el análisis de movilidad ferroviaria y la evaluación de impacto socioeconómico, garantizando soluciones viables y estratégicas para la optimización del transporte ferroviario.


Análisis de Riesgos Ferroviarios


🛠️ Análisis de Riesgos y Sistemas de Gestión para la oferta de trabajos de remodelación de la Estación de Sants-Barcelona. Cliente:  Empresa de construcción (Sanvi Consulting, 2024).


Estudio de Análisis de Riesgos basado en el Método Común de Seguridad para Evaluación y Valoración de Riesgos (CMS-ER), aplicado al análisis de riesgos en infraestructuras de transporte ferroviario (Expediente 402). El estudio incluyó la identificación y evaluación de peligros, la valoración de impactos y la propuesta de medidas de mitigación para garantizar la seguridad en todas las fases del proyecto. Asimismo, se diseñó un sistema de gestión de seguridad alineado con normativas internacionales, asegurando el cumplimiento regulatorio y la optimización de las estrategias de prevención.


📌 Análisis de más de 60 proyectos de modificación de infraestructuras e instalaciones. Experiencia previa del equipo (2014-2021).


Se analizaron más de 60 proyectos de modificación de infraestructuras e instalaciones en sistemas de metro en operación, aplicando el CMS-ER para la evaluación de riesgos y garantizar la seguridad y continuidad del servicio.


Operación y Mantenimiento


📌 Análisis operativo y planificación del servicio de un sistema de Metro Ligero.  Experiencia previa del equipo (2014-2021).


Se realizaron varios estudios y planes para definir la operación de un sistema de Metro Ligero, abordando aspectos clave como el arranque y finalización del servicio, la incorporación y retirada de trenes, la gestión de vías únicas, la determinación de frecuencias (headways) en horas punta y valle, así como la organización del personal y turnos de trabajo. Estos análisis permitieron optimizar la eficiencia operativa y garantizar una prestación del servicio alineada con la demanda y las condiciones de infraestructura.


📌 Desarrollo de Procedimientos Operativos y Planes de Mantenimiento de un sistema de Metro Ligero.  Experiencia previa del equipo (2014-2021).


Participación en la elaboración de procedimientos operativos y planes de mantenimiento para un sistema de Metro Ligero, estableciendo protocolos para la operación rutinaria y la gestión de emergencias. Estos documentos definieron los estándares para la explotación del sistema, asegurando su eficiencia, fiabilidad y seguridad. La intervención abarcó la coordinación de equipos, la optimización de tiempos de respuesta ante incidencias y la planificación de tareas de mantenimiento preventivo y correctivo.


📌 Estudio sobre el estado del arte en la operación y gestión del transporte público.  Experiencia previa del equipo (2021).


Se llevó a cabo un estudio exhaustivo sobre las mejores prácticas en la operación del transporte público, centrándose en la gestión de retrasos, disrupciones y medidas de mitigación. El análisis incluyó una revisión detallada de la literatura especializada, identificando estrategias aplicadas en distintos sistemas de transporte urbano y su impacto en la eficiencia operativa. Como resultado, se elaboró un informe técnico que sirvió como base para la implementación de mejoras en la planificación y gestión de sistemas de transporte.


Análisis de Datos


📌 Análisis y modelización de datos de tráfico de un operador ferroviario.  Experiencia previa del equipo (2014-2021).


Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los datos de ticketing de un operador ferroviario, procesando información sobre entradas y salidas del sistema en una red de transporte. Para ello, se desarrolló un modelo de datos anonimizado, en el que cada viaje fue tratado de forma agregada en intervalos de 15 minutos, permitiendo la identificación de patrones de movilidad a lo largo del día, la semana y el año.


Como parte del estudio, se diseñó un dashboard interactivo, donde se representaba la carga de viajeros por línea y sentido, facilitando el análisis operativo y estratégico del servicio. Además, se evaluó el uso de diferentes tipos de tarjetas pre-pago, proporcionando información clave sobre hábitos de viaje y segmentación de usuarios.


Diseño de Infraestructura ferroviaria


📌 Análisis funcional y técnico de estaciones, instalaciones y equipamientos en sistemas ferroviarios.  Experiencia previa del equipo (2005-2021).


Se llevaron a cabo múltiples estudios funcionales en infraestructuras ferroviarias y de metro ligero, abordando diseño, construcción y operación de estaciones, instalaciones y equipamientos. En total, se analizaron 15 estaciones subterráneas de Metro Ligero, definiendo aspectos clave como accesos, validación, escaleras, ascensores, señalética informativa y locales técnicos.


Asimismo, se realizaron estudios para la ampliación de líneas de metro y la definición de necesidades en equipamientos e instalaciones de sistemas de metro ligero y tranvía, supervisando elementos críticos como señalización ferroviaria, energía, comunicaciones, vía, sistemas electromecánicos y talleres. Estos análisis fueron fundamentales para garantizar la operatividad, seguridad y eficiencia de los sistemas de transporte.


Seguridad Vial


📌 Estudio sobre la Seguridad vial en España. Experiencia previa del equipo (2020).


Este estudio analizó los diferentes planes en seguridad vial desde el año 2000 en España, tanto a nivel nacional, como regional y local. También se estudió el grado de implantación del "Safe Systems" y "Vision Zero" en España.


📌 Estudios sobre mejora en seguridad en intersecciones Tranvía-Tráfico rodado. Experiencia previa del equipo (2014-2021)


Estos estudios tuvieron el objetivo de disminuir la probabilidad y severidad de incidentes y accidentes entre coches y tranvías en varias intersecciones de una ciudad de Andalucía (España).

Ir a arriba
Share by: